Celebradas las III Jornada Re:Publi de la AEPS "La publicidad como motor de la economía de Andalucía"

Mónica Maldonado,

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS, ha celebrado este lunes, 12 de diciembre, la tercera edición de las jornadas “Re:Publi” para analizar la situación y perspectivas del sector publicitario bajo el título “La Publicidad como motor de la economía de Andalucía”.

La jornada, celebrada en la sede en Sevilla de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla ha contado con la asistencia de representantes de agencias de publicidad, de las áreas comerciales de los medios de comunicación, de empresas y de administraciones públicas, para tomar el pulso al sector publicitario ante el escenario económico actual.

La apertura institucional de las jornadas correspondió a José María Vera, adjunto a la dirección comercial de Caja Rural del Sur, seguido de Salvador Toscano, Presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla.

Andalucía en el contexto  publicitario nacional

A continuación, la primera parte del encuentro contó con la intervención de José Carlos Gutiérrez, presidente de LaFede, organización nacional que representa a los intereses del sector publicitario, quien centró su ponencia en el "Escenario económico y generación de valor del sector publicitario. Situación y tendencias".

José Carlos Gutiérrez en su disertación ha destacado el relevante papel del sector publicitario en el conjunto del país, “con más de 5000 empresas, y que aporta alrededor del 1% del PIB y 115.000 empleos directos”.

Por esta destacada posición andaluza, Gutiérrez ha apostado por fortalecer con empresas bien profesionalizadas el sector de la publicidad en Andalucía ya que a su juicio como “dinamizador de la economía y el consumo”, y teniendo en cuenta que “sin publicidad la economía no existiría, y de este modo, es el anunciante quien debería poner más en valor y respetar más nuestro trabajo”.

En este sentido, Gutiérrez ha defendido que “sin publicidad no hay consumo, y, del mismo modo, no podrían existir medios de comunicación plurales, ya que este sector hace posible el mantenimiento y desarrollo de este pilar básico de la democracia”.

Desde el punto de vista de la inversión de la administración pública, el Presidente de LaFede ha resaltado la inversión de 108 millones de euros de la Junta de Andalucía, como gran anunciante andaluz, según Infoadex.

Coloquio sobre las  perspectivas para 2023

La segunda parte de las  jornadas Re:Publi ha continuado con el coloquio “El sector publicitario, perspectivas y oportunidades ante la economía que nos viene”, en el que han participado Antonio García Solís, responsable de Planificación de Medios del Gabinete de Comunicación Institucional de la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Inmaculada González, responsable del Departamento de Marketing de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, AGAPA, Elia Méndez. Directora General La FEDE, Juan Ramas. CEO de la agencia publicitaria La Caseta, y Salvador Diánez, Media Manager / Brand Manager del Grupo HERBA. El coloquio ha sido moderado por Diego García Cabello, periodista económico y asesor de comunicación.

Los participantes en el coloquio han coincidido en valorar el año 2022 con “humilde optimismo” ante las perspectivas de 2023.

Conscientes de las dificultades económicas de las empresas ante la ralentización que ha sufrido la recuperación, han destacado las buenas perspectivas que se mantener el ritmo de inversión y de campañas, tal y como por el momento se va confirmando en el cierre del año.

Del mismo modo, los ponentes han destacado la necesidad de mantener la apuesta en el sector por la digitalización y la innovación como claves fundamentales para el progreso de la nueva comunicación publicitaria.

https://www.aepsevilla.org/optimismo-ante-la-inversion-publicitaria-en-2023-en-las-iii-jornadas-republi-de-la-aeps/

Noticias relacionadas

La Asociación de Empresas Consultoras de Comunicación - ADC se adhiere a la plataforma abierta #ConcursosJustos, que se lanzó el pasado mes de enero para toda la industria, cuyo fin es poner en valor el trabajo tanto de las agencias como de los anunciantes y mejorar la confianza y el respeto entre marcas y agencias en el ámbito publicitario, promoviendo la transparencia, la compensación justa y las relaciones basadas en la ética y la profesionalidad.

Las organizaciones que ya forman parte de la plataforma compartirán informes y estudios de interés mutuo, valorarán desarrollar proyectos conjuntamente e invitarán a sus socios a ...

Muchas gracias por su  participación. A pesar de la gran calidad de su propuesta, en esta ocasión no  han sido la agencia seleccionada. Contamos con ustedes para futuros proyectos.

¿Cuántas veces hemos  recibido un feedback insuficiente, vacuo, discutible o forzado? ¿Y cuántas  veces, directamente, no lo hemos recibido? ¿De qué sirve hablar de cultura del  dato, de aprendizaje continuo y de mejora si no somos capaces de aplicar esos  mismos principios en nuestros propios procesos?

Pocas industrias han abrazado la evolución con tanta convicción como la publicitaria.

Por impulso propio, pero también por la lógica exigencia de las compañías con ...

Las categorías más premiadas fueron Audiovisual,  Identidad Visual, Packaging de Vino, Web y Campaña Integral

Viernes, 14 de marzo de 2025.- Ayer se celebró la cuarta edición de los Premios de la Comunicación Publicitaria de La Rioja (Premios A crear) en la que se entregaron un total de 33 galardones de los cuales, 14 fueron premios y 19, menciones, distribuidos en 14 categorías.

Las agencias más premiadas fueron Lles, Código Zeta y Hola Jorge, que acumularon un total de 15 galardones en las diferentes categorías. Por su parte, las categorías más premiadas, con un premio y dos menciones cada una ...

Comparte

Modificar cookies