Reflexiones #CJs - Un concurso NUNCA ES GRATIS

La Fede,

Si algo tienen claro las agencias, es que la participación en un concurso no es gratis.

Lo saben. Lo sufren. Y, aun así, siguen metiéndose en la rueda.

Pero, ¿saben de cuánto  se está hablando?

Según un estudio hecho en UK el coste de un pitch ha subido un 26% en un solo año (Campaign, 2024).

Según el estudio, de media, cada concurso cuesta £50,057 y requiere 175 horas de trabajo, lo que equivale a más  de un mes completo de un empleado dedicado solo a esa propuesta (según el TrinityP3 OUCH! Factor). Y lo peor es que, de media, las agencias participan en una media de 11 concursos al año y solo ganan la mitad. Es decir, invierten 2.000 horas anuales en concursos y necesitan trabajar 400 horas antes de ganar uno.

Pero más allá del dinero, revisemos lo que comporta el coste real: el de la gente. Porque todo ese esfuerzo que se exige obliga a contemplar horas extras y como las agencias no quieren penalizar a sus clientes actuales quitándoles tiempo, el trabajo de presentarse a un concurso se acaba haciendo en extra horas, comprimiendo jornadas, a costa de vidas personales. Y todo este esfuerzo no lo compensa ni un par de pizzas, un “gracias equipo” o una palmadita en la espalda.

Este esfuerzo no solo quema a los equipos, también vacía las agencias de talento.

A ello hay que añadir la disrupción interna que conlleva, pues cada concurso les obliga a jugar a malabares: seguir ofreciendo un buen servicio a sus clientes mientras intentan persuadir a uno nuevo. El riesgo es obvio: poner en peligro el negocio que ya tienen mientras presentarse al que quizá nunca llegue.

Los procesos tienen que ser más justos, equitativos y con procesos más eficientes.

Cuando un anunciante valora el talento y el esfuerzo que está pidiendo (datos según Agency Scope 2024), asume siempre su parte de responsabilidad: concursos más justos, procesos más eficientes y menos agencias por convocatoria.

La Plataforma Abierta “Concursos Justos” nace precisamente para visibilizar estas prácticas, y para fomentar un sector más sano, sostenible y transparente.

Porque la creatividad  no es gratis. Y el tiempo de la gente, tampoco.

Accede a la Plataforma aquí y descárgate la guía para un concurso justo aquí

Puedes descargar el post aquí

Recursos

Noticias relacionadas

La Asociación de Empresas Consultoras de Comunicación - ADC se adhiere a la plataforma abierta #ConcursosJustos, que se lanzó el pasado mes de enero para toda la industria, cuyo fin es poner en valor el trabajo tanto de las agencias como de los anunciantes y mejorar la confianza y el respeto entre marcas y agencias en el ámbito publicitario, promoviendo la transparencia, la compensación justa y las relaciones basadas en la ética y la profesionalidad.

Las organizaciones que ya forman parte de la plataforma compartirán informes y estudios de interés mutuo, valorarán desarrollar proyectos conjuntamente e invitarán a sus socios a ...

En un #ConcursoJusto siempre hay dos tipos de jugadores: El cliente y la o las empresas que presentan sus servicios y como en toda relación existen unos códigos de conducta invisibles pero que son distinguibles en una relación y que cuando están en armonía son “Fair Play” o juego limpio.

No hay unas reglas escritas en piedra para seguir unas pautas mínimas de deportividad, pero ya metidos en deporte, sí que hay una serie de acciones que se pueden extrapolar y solo son conductas de puro sentido común ético, al que se le pueden añadir otros más legalistas que están ...

El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario destaca la demanda de mayor reconocimiento, formación y retribución en el sector.

Periodistas sanitarios demandan retribución y reconocimiento en un sector envejecido.El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario refleja desigualdades salariales y un futuro incierto.Y pone de manifiesto la necesidad de fomentar la especialización, revalorizar la profesión y mejorar la estabilidad laboral.

Madrid, 26 de marzo de 2025. El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario, estudio que busca ser una radiografía actualizada del sector identificando sus principales retos y áreas de mejora, se realizó en noviembre de 2024 mediante la encuesta a 79 profesionales ...

Comparte

Modificar cookies